Eugenio Hernández Espinosa

nueva-imagen-11Nacido en La Habana en 1936, Eugenio Hernández Espinosa es considerado por la crítica especializada como uno de los dramaturgos cubanos de mayor prestigio, tanto en su papel de actor, como de director. La influencia de la vida popular y la tradición cultural sincrética cubana, especialmente la Yoruba, están presentes en cada una de sus obras.

En los años sesenta, el dramaturgo ya era uno de los estandartes afrocubanos, junto con otros ilustres como Sara Gómez o Tomás Rodríguez, tal y como mostró en su obra María Antonia, de 1967. Sus mayores reconocimientos llegarían dos décadas más tarde. En 1983 recibió la Distinción por la Cultura Nacional, en 1995 la Medalla Alejo Carpentier y en 1998 el premio Omar Valdés de la Asociación de Artistas escénicos de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, debido a toda su trayectoria profesional.

Además, en 1990 fundó y dirigió la compañía Teatro Caribeño del Consejo Nacional de las Artes Escénicas. También es miembro permanente del Tribunal Nacional de Evaluación Artística y ha dedicado una gran parte de su vida a la docencia.

Algunos datos sobre Eugenio Hernández Espinosa

nueva-imagen-12Fecha y lugar de nacimiento: Ciudad de La Habana, 1936.

Premios destacados:

  • Premio Omar Valdés, de la Asociación de Artistas escénicos de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, por el conjunto de su obra (1998).
  • Premio Mariposa «Chez Monique«, por su labor como Dramaturgo y Director Teatral (1996).
  • Condecorado con la Distinción por la Cultura Nacional (1983).
  • Distinción Raúl Gómez García, (1984).

Algunas obras de interés: María Antonia (1967), El León y la Joya, de Wole Soyinka (1991), Alto Riesgo (1998).