Claudio José

claudio-jose-domingo-brindis-de-salas3Violinista cubano, uno de los personajes más grandes de su época.

El `paganini negro` nació el 4 de agosto de 1852 en La Habana. Provenía de una familia de músicos, pues estudiaba violín bajo el ojo atento de su padre y teniendo tan solo 10 años daba conciertos en el Liceo de la Habana. Su talento pronto fue notable y siendo aún joven, Claudio obtuvo una beca para estudiar en París y tuvo la oportunidad de aprender de grandes personajes de la música como Charles Dancla y Hubert Léonard.

Tocó en las más grandes y renombradas escenas del mundo. Fue aplaudido por el exigente público en París, Madrid, Berlín, Londres, México y San Petersburgo, siendo el primer cubano que actuó en los escenarios rusos.

Recibió muchos premios prestigiosos como la orden de la Cruz del Águila Negra. El gobierno francés le admitió en la Legión de Honor. El emperador de Alemania lo nombró Barón de Salas y le otorgó la nacionalidad alemana.

Durante su vida padecío frecuentes estados de depresión. Aunque daba conciertos por todo el mundo, poco a poco se empezó a notar su decadencia física. «Brindis de Salas», como se le conocía a Claudio, murió el 1 de junio de 1911 en Buenos Aires. En 1930, gracias a la colecta pública, sus restos fueron trasladados a La Habana y colocados en el panteón de la solidaridad de la música cubana en la Necrópolis de Colón de la Habana.

Algunos datos sobre Claudio José Brindis de Sala:

Fecha de nacimiento: 4 de abril de 1852
Fecha de fallecimiento: 1 de junio de 1911
Premios recibidos: Orden de la Cruz del Águila Negra